Apoyo Psicopedagógico
¿Cómo ayudar a un alumno en su rendimiento académico? Comenzando con un conocimiento personal y descubriendo su metacognición.
¿Cómo ayudar a un alumno en su rendimiento académico? Comenzando con un conocimiento personal y descubriendo su metacognición.
Las secuencias temporales facilitan orden cognitivo y la estructura necesaria para la adquisición del lenguaje y la lectoescritura.
Segregar y analizar el lenguaje permite conocerlo e interiorizarlo para evitar errores en su reproducción.
La expresión escrita comienza por la estimulación previa del lenguaje, del vocabulario y de los nexos lingüísticos.
¿Un niño con dislexia puede llegar a superar sus dificultades de aprendizaje? Puede aprender a conocerse y desarrollar herramientas propias adaptadas a su metacognición.
Los periodos vacacionales es buen momento para hacer evaluaciones y diagnósticos por la frescura cognitiva que tiene el alumno. Conocer al alumno es muy positivo para poder ayudarle y enseñarle herramientas de aprendizaje eficaces.
Cuando un niño comienza el proceso de escritura debe acercarse, de modo natural y espontáneo, hacia ella pero es importante trabajar la grafomotricidad de manera específica para evitar dificultes posturales y de asociación grafema-fonema.
Los conceptos temporales y la interiorización del tiempo es difícil de comprender para muchos niños con dificultades de aprendizaje. Utilizamos estrategias pedagógicas visuales como ayuda para su asimilación.
¿Para mejora la lectura es sólo cuestión de leer mas? Muchos niños necesitan unas herramientas específicas para lograr una correcta asimilación del proceso lector ajustadas a su manera de procesar la información. En las sesiones de Apoyo Psicopedagógico les aportamos esas herramientas de manera personalizada.
La rapidez y fluidez en la resolución de problemas, tanto académicos, como situaciones de la vida cotidiana se pueden estimular y potenciar por medio de ejercicios y actividades lúdicas y dinámicas para los niños.